1. revisión de la literatura
2. construcción del marco teórico.
1.- Revisión de la literatura
• Detección de la literatura: se pueden encontrar dos tipos básicos de fuentes de información:
a. La fuente primaria proporciona datos de primera mano. Ej.: libros, tesis, publicaciones periódicas, entre otros.
b. La fuente secundaria proporciona datos sobre cómo y donde encontrar fuentes primarias.
• Obtención de la literatura: etapa donde se debe tener acceso a la bibliografía encontrada en el punto anterior.
• Consulta de la literatura: aquí se toma la decisión de la utilidad de la literatura encontrada. Para esto se suele recurrir al índice, abtracto resumen.
• Extracción y recopilación de la información: en esta etapa se pueden emplear fichas bibliográficas (con una idea, cifras, citas, resumen, entre otras). Es importante al hacer la ficha que esta contenga todos los datos del texto revisado.
2.- Construcción del marco teórico.
El marco teórico se integra con las teorías, estudios y antecedentes en general que tengan relación con el problema a investigar. Para elaborarlo se hace imprescindible realizar una revisión de la literatura. A partir de la literatura o la información recabada debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre ellos. La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría y las definiciones operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que los datos deben ser recogidos en términos de hechos observables.
De acuerdo con la idea del realismo científico, los objetos de estudio existen en el mundo empírico (tangible) pero la teoría pertenece al mundo conceptual del pensamiento. Si el investigador acepta esta visión, debe hacer lo posible para que existan conexiones entre estos dos mundos. Las bases teóricas tienen la función de introducir al lector en el mundo científico primero a través de los conceptos teóricos y sus elementos o hechos científicos-teóricos. De esta manera, cada campo de la ciencia tiene sus conceptos teóricos especiales y para designarlos se necesitan algunas palabras especiales.
Ciertamente, como lo plantea la autora del texto, para construir el marco teórico primero hay que analizar la literatura existente, bien sea impresa o electrónica en línea, ya que se corre el riesgo que una base teórica poco sólida no le dé importancia o trascendencia al tema en estudio, luego, realizar su propia teoría sobre la problemática planteada. Carlos Luis Patiño
ResponderEliminarComprendidas las ideas aportadas. Primero se busca toda la bibliografía acerca del tema, se analiza y se relaciona con el problema en estudio, para luego establecer la relación con la situación específica. Esto sirve de sustento al investigador para la solidez del proceso investigativo. Amado Ramírez
ResponderEliminar